En el campo de la psicología, no ha habido ningún tipo de publicación científica referente al perdón hasta los años 90; de hecho en España no se encuentran publicaciones sobre esta temática hasta el año 2010.

perdon-03En el artículo “Forgiveness: A Sampling of Research Results”, se define el perdón como un proceso que involucra un cambio en las emociones y actitudes hacia un ofensor y que requiere dejar ir las emociones negativas que se experimenten hacia él.

Otra de las definiciones del concepto de perdón con más consenso es la propuesta por el Dr. Robert Enright y su equipo, según lo cuales es “el deseo de abandonar el derecho al resentimiento, al juicio negativo y a la conducta indiferente hacia quien nos ha herido injustamente, a la vez que se fomentan las cualidades de la compasión, la generosidad e incluso el amor hacia él o ella”.

Pero, ¿qué es y qué no es el perdón?

  • Perdonar es un regalo que uno se hace a sí mismo. El psicólogo Frederic Luskin explica que el perdón debe ser visto por quien lo concede como “un favor autodirigido que viene a otorgar beneficios internos, no externos”.
  • Perdonar es una elección, debe ser un derecho, no una obligación.
  • Perdonar es poder abandonar el resentimiento, la ira y el deseo de venganza. Esto no significa que perdonar sea olvidar lo sucedido o fingir que no ha sucedido nada.
  • Perdonar no es de débiles, es pasar de víctima a superviviente y, por supuesto, no implica dar permiso para que sigan dañándonos. El perdón debe darse desde un lugar seguro, desde una posición de fuerza, no de debilidad.
  • Perdonar es contemplar al otro desde la comprensión y benevolencia; pero no es absolver la conducta que ha producido el daño. Perdonar no significa que el ofensor no deba recibir consecuencias por su acción.
  • Perdonar no es algo inmediato, es un proceso en el que hay que dejar que las heridas sanen y la mente se recupere. Quizá en algún caso no podamos perdonar por completo, pero sí que se puede liberar parte de ese resentimiento.
  • Perdonar no implica necesariamente reconciliación. El perdón puede ser entendido sencillamente como la desaparición de sentimientos y pensamientos negativos y comportamientos de evitación o venganza hacia el ofensor o puede incluir, además, la aparición de sentimientos y pensamientos positivos y comportamientos de benevolencia.

 

¿Cuáles son los beneficios del perdón?

Además de reducir el malestar de quien perdona y de ayudar en las relaciones interpersonales, se ha estudiado que el perdón se relaciona con una mejor salud tanto mental como física; por ejemplo, se asocia con  bajos niveles de presión sanguínea, menores niveles de tensión arterial y de tasa cardiaca y bajos niveles de colesterol. Sin embargo, ser incapaz de perdonar, o los bajos niveles de perdón, correlacionan con mayores indicadores de ansiedad,  depresión, estrés o neuroticismo.

 

Para saber más:

Entrevista con María Prieto Ursúa, psicóloga experta de la psicología del perdón.

 

Referencias:

Enright, R. y Fitzgibbons, R. (2015). 9 Forgiveness Therapy. Amer Psychological

Harris, A.H, Luskin, F.M, Benisovich, S.V., Standard, S., Bruning, J., Evans, S. y Thoresen, C.  (2006).  Effects of a group forgiveness intervention on forgiveness, perceived stress and trait anger: A randomized trial.  Journal of Clinical Psychology,  62(6), 715-733.

Prieto, M. y Echegoyen, N. (2015). ¿Perdón a uno mismo, autoaceptación o restauración intrapersonal? Cuestiones abiertas en psicología del perdón”. Papeles Del Psicólogo, 36(3), 230-237.

 

Ainara Rivas Olivera
Psicóloga en MasaM

Deja un comentario