Normalmente, se tiende a pensar que la soledad es el sentimiento causado cuando una persona no tiene compañía, pero la realidad es muy diferente. Muchas veces, las personas experimentan dicho sentimiento incluso cuando están acompañados. El Observatorio de Soledad No Deseada SoledadES menciona que en España afecta a 4.849.900 personas en España, el 11,6% de la población. De hecho, nuestro país es uno de los dos países del mundo en los que se espera un mayor crecimiento del porcentaje de Soledad, duplicándose en 2050.

Asimismo, añaden que el 70% son mujeres y el 43% son sujetos con más de 65 años. Pero se ha observado recientemente, que el grupo de jóvenes esta siendo cada vez más vulnerable a la soledad. Mencionan sentirse cada vez más solos/as y uno de los motivos es el aislamiento por el tiempo que dedican a las redes sociales y a internet.

Influyen numerosos factores como el vivir solo/a, una renta económica baja, enfermedades físicas y/o psicológicas, padecer un trastorno mental y tener problemas adaptativos y/o conductuales.  Como consecuencia, pueden surgir efectos negativos del estado de animo como por ejemplo la depresión, insatisfacción con el entorno, disminución de la calidad de vida. Se considera un factor de riesgo para la tanto para la salud mental como física relacionándose con la aparición de diferentes enfermedades como las cardiovasculares.

Los datos encontrados son alarmantes por lo que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha impulsado el programa  “Hablemos de… Soledad No Deseada” una iniciativa que se desarrollará a lo largo del año mediante jornadas, debates, mesas redondas y otras actividades con el objetivo de  busca aportar contexto y soluciones a esta epidemia conductual que va en aumento y que convierte a la Soledad No Deseada en una urgencia social que tiene un impacto global. Por ende, os dejamos a continuación en enlace con la información sobre dicho proyecto:

https://www.copmadrid.org/web/actualidad/noticias/2432/el-colegio-presenta-proyecto-hablemos-de-soledad-no-deseada-arrojar-luz-esta-epidemia-conductual

 

Dra. Olga Martin Díaz                                                                             Dña.  Esther Rosado Luna

olgamartindiaz@gmail.com                                                      esther.rosado.luna@gmail.com; Col- N-01758

MASAM    

Olga Martín Díaz
Col-M-12996
Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Psicóloga Forense y Criminóloga, Máster en Psicoterapia
Especialista europeo en Psicoterapia Europsy
Profesora del Máster General Sanitario de Psicología
en TCA, UNAV, Pamplona

Deja un comentario