La población infanto-juvenil ha sido una población muy afectada por la pandemia. Los niños y adolescentes han vivido y sufrido la llegada del Coronavirus de la misma manera que los adultos y personas mayores; sin embargo, las consecuencias han sido distintas.
Al principio, el confinamiento se veía como algo novedoso y apetecible para niños y adolescentes. El hecho de no ir a clase y quedarse en casa se presentaba como algo muy deseado. Sin embargo, con el paso del tiempo las áreas claves del neurodesarrollo (aprendizaje, juego y relaciones sociales) de estas dos etapas evolutivas se han visto muy afectadas. Muchos expertos avalan que estas afectaciones se pueden deber a que los niños necesitan rutinas, ya que éstas les producen tranquilidad, sensación de confianza y bienestar.
Durante el confinamiento la población infanto-juvenil se han enfrentado al fallecimiento y duelos familiares, la ruptura de la escolaridad y de las relaciones con los amigos, el aumento del uso de las nuevas tecnologías, la falta de actividades físicas y el aumento de consumo de alimentos poco saludables. Todo esto, provocó un aumento de la agresividad, enfado y tristeza. Y, aunque la vuelta al colegio y a la “normalidad” suponía recuperar esa rutina y retomar las actividades diarias, no ha resultado ser como se espera. A esto se le añade que los niños siguen sufriendo confinamientos por ser portadores del virus o ser contacto con un positivo. Siguen existiendo las clases online y el cierre de determinadas actividades colectivas. Y, por tanto, las consecuencias siguen estando presentes.
Con la pandemia nos hemos dado cuenta de que la población infanto-juvenil necesita atención y cuidado. La llegada del virus ha cambiado nuestra vida y no ha dejado a nadie indiferentes: todos hemos sufrido su llegada y seguimos viviendo sus consecuencias.
Dra. Olga Martin Díaz Dña. Begoña García Vericat
olgamartindiaz@gmail.com b.garcia.vericat@gmail.com
MASAM Psicóloga MPGS
Olga Martín Díaz M-36131
Col-M-12996
Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Psicóloga Forense y Criminóloga, Máster en Psicoterapia
Especialista europeo en Psicoterapia Europsy
Profesora del Máster General Sanitario de Psicología
en TCA, UNAV, Pamplona
Deja un comentario