Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid queremos felicitar a todas las colegiadas y colegiados que hoy conmemoran el Día de su Patrón y felicitarles por su trabajo y dedicación, especialmente durante estos últimos años en los que la ciudadanía ha vivido momentos difíciles por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania. Hoy, más que nunca, su implicación está ayudando a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.

En el año 1983, los decanos de la Facultades de Psicología de nuestro país eligieron a Juan Huarte de San Juan patrón de la Psicología en España. Esta fiesta conmemora la publicación de su obra “Examen de ingenios para las ciencias”, que constituye un antecedente de la teoría modular de la mente y es considerada la obra clave para el nacimiento de la Psicología en nuestro país.

Juan Huarte (Navarra, 1529 – 1588) es un patrono no Santo, fue un médico y filósofo español, autor de este libro que gozó de una amplia difusión, a pesar de que fue censurado y prohibido por la Santa Inquisición al ofrecer una visión alternativa del alma del hombre. A través su obra, estudió los diferentes temperamentos humanos desde una perspectiva aristotélico-tomista, constituyendo el primer intento de mostrar la conexión entre los fenómenos psíquicos y la Fisiología.

Pensador español del Renacimiento y autor de un tratado donde pone en relación la morfología y la fisiología del cerebro con las capacidades psíquicas de las personas, “Examen de ingenios para las ciencias” se trata de un escrito precursor de dos ciencias, tal y como señalan los historiadores: la Psicología Diferencial y la Orientación Profesional. También plantean que ha supuesto importantes aportaciones a la Neurología, Pedagogía, Antropología, Patología y Sociología.

Se considera así que Juan Huarte de San Juan ha sido una de las figuras destacadas que ha influido en el desarrollo y origen posterior de la Psicología en nuestro país. Por ello, en 1983, por acuerdo de los Decanos de las Facultades de Psicología españolas, se le erigió como patrono de la Psicología, determinando como fecha de celebración el 24 de febrero, día en que salió de la imprenta el “Examen de ingenios para las ciencias”.

Sin embargo, cabe señalar que, en España, la constitución definitiva de la Psicología como ciencia y profesión no llegó hasta mediados del siglo XX. Un hito importante para este desarrollo fue la creación, en 1968, de la Orden Ministerial que establecía la Licenciatura en Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente, en la Universidad de Barcelona.

Así, desde su nacimiento formal, la Psicología en España ha vivido una enorme expansión tanto en áreas como en contenidos, alcanzado en la actualidad un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Imagen de Juan Huarte de San Juan

Disponible en: https://www.copmadrid.org/web/actualidad/noticias/2392/feliz-dia-la-psicologia-todas-colegiadas-colegiado

 

Dra. Olga Martin Díaz

olgamartindiaz@gmail.com

MASAM    

Olga Martín Díaz                                                
Col-M-12996
Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Psicóloga Forense y Criminóloga, Máster en Psicoterapia 
Especialista europeo en Psicoterapia Europsy
Profesora del Máster General Sanitario de Psicología 
en TCA, UNAV, Pamplona

 

 

Deja un comentario