Efectos psicológicos de la pandemia en menores entre 3 y 11 años
Durante la pandemia del COVID-19 se tomado medidas preventivas en todo el mundo destacando el confinamiento, el distanciamiento social y los diferentes tipos de cuarentenas.
Por este motivo, se han llevado a cabo numerosas investigaciones para ahondar en los efectos que ha podido tener dicha situación en la salud psicológica de los menores. Hay discrepancias en los estudios encontrados debido a que, mientras que unos han hallado que ha tenido efectos negativos, otros han encontrado que también ha tenido consecuencias positivas en lo que respecta a la salud mental. Por ende, Marta Giménez-Dasi, Laura Quintanilla y Teresa Simón López, investigadoras pertenecientes a uno de los equipos de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, han realizado un estudio con el objetivo de comprobar si los niveles de bienestar de los menores habían cambiado el año posterior del inicio de la pandemia. Más específicamente, ahondaron en si la vuelta al contexto escolar en condiciones especiales había sido un estresor o lo contrario, es decir, si había sido un factor contribuyente a la recuperación del impacto de la situación vivida.
Este estudio longitudinal se compuso de 291 familiar cuyos niños/as acudían a centros educativos públicos de la zona noroeste de Madrid. Se realizaron tres evaluaciones: T1 (antes del confinamiento por COVID-19), T2 (después de que los niños/as hubieran estado confinados entre 4 y 6 semanas) y T3 (un año después del inicio de la pandemia). Los resultados muestran que los menores preescolares no mostraron diferencias significativas en ninguna escala en ninguna de las pasaciones. En cambio, en los menores de primaria, se hallaron diferencias significativas entre T2 y T3 en las dimensiones de disposición al estudio, regulación emocional e hiperactividad e impulsividad.
En consecuencia, los autores sugieren con sus resultados que, en algunas circunstancias, se podría mencionar que los menores no han experimentado un empeoramiento ni un efecto negativo en su bienestar tras la pandemia a pesar de haber vivido medidas restrictivas mencionadas.
https://www.infocop.es/efectos-psicologicos-un-ano-despues-de-la-pandemia-en-menores/
https://www.psicothema.com/pdf/4796.pdf
Dra. Olga Martin Díaz Dña. Esther Rosado Luna
olgamartindiaz@gmail.com esther.rosado.luna@gmail.com; Col- N-01758
MASAM
Olga Martín Díaz
Col-M-12996
Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Psicóloga Forense y Criminóloga, Máster en Psicoterapia
Especialista europeo en Psicoterapia Europsy
Profesora del Máster General Sanitario de Psicología
en TCA, UNAV, Pamplona
Deja un comentario