El concepto de identificación es central y básico para la comprensión del desarrollo y organización de la personalidad. Tal como lo sostuvo Freud, constituye la forma más primitiva del enlace afectivo con otra persona pero no debe confundirse este proceso con el que corresponde al de la imitación. La identificación no es una categoría de conducta; es un mecanismo inconsciente que produce modificaciones perdurables en el sujeto. La identificación interviene en toda relación humana estableciendo la corriente de empatía entre el individuo y el objeto, ya que no sólo tiende a asimilar sus actitudes, sus gestos o emociones, sino que permite situarse en el lugar del otro para comprender mejor su comportamiento y su conducta. Pero no debe confundirse este
Leer más →España se mantiene a la cabeza de la Unión Europea (UE) en el consumo de cocaína y cannabis. Estos datos deben ser abordados de forma alarmante, ya que no se habla de ello y parece que ha disminuido la preocupación por el consumo. El director general de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), Ignacio Calderón dijo las siguientes palabras en el día mundial contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas: “No hemos sabido explicar que los problemas de las drogas hoy son diferentes a los de ayer, pero no por ello menos graves” El Observatorio Europeo de Toxicomanías ha arrojado los siguientes datos: España se encuentra en la cima del consumo joven comprendido entre los
Leer más →Psychiatric morbidity and predisposing factors in a primary care population in Madrid Abstract Objectives: The aim of this article is to estimate the prevalence of mental disorders in patients in primary care centers in an urban area of Madrid and to study possible associated risk factors. Methods: Cross-sectional month prevalence was evaluated in two phases in an urban area of Madrid. The sample for the first phase included 635 individuals (aged 18–65 years), and the second phase included 320 individuals. Sociodemographic variables (age, sex, educational level, living conditions and country of origin) and clinical variables (psychiatric diagnosis and level of psychosocial stress) were studied. The instruments used for screening were the General Health Questionnaire (GHQ)-28 item questionnaire and the MULTICAGE-CAD
Leer más →El cine y las series son una forma atractiva y entretenida para ver historias que le pasan a otras personas en torno al mundo de las adicciones (o cualquier otro ámbito). Cuando los directores escriben películas/series buscan la atención del espectador y, es por ello, que debe tenerse siempre un sentido crítico y no coger como afirmativo todo aquello que nos muestran en 120 minutos (en el caso de las películas). Es importante hacer este análisis para no caer en ideas erróneas. A pesar de esto, este medio es útil en numerosas ocasiones para observar la angustia de los protagonistas, las preocupaciones de los familiares y el desarrollo y cambio de vida producido por los excesos de las drogas. El
Leer más →Más allá de su básica función nutricional la alimentación comporta también una dimensión social, ya que media los intercambios interpersonales vehiculizando así numerosos valores simbólicos; además la alimentación es una de las primeras funciones que sirven de apoyo al desarrollo de la vida pulsional de las personas. Los trastornos de la conducta alimentaria más comunes son la anorexia y la bulimia nerviosas, aunque también se engloban otros como el trastorno por atracón. La anorexia nerviosa se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por la decisión voluntaria de adelgazar. La bulimia nerviosa se caracteriza por la presencia de atracones recurrentes seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como la provocación del vómito o el uso de laxantes. El incremento del número
Leer más →De tanto en tanto aparecen en el mercado libros dedicados a artistas célebres, que pueden suscitar en el lector veterano una sombra de duda, incluso de desazón, que podría formularse en la frase, dicha para uno mismo que para los demás: ¡Otro libro sobre X!.Por esta razón alguien podría pensar, al ver la cubierta del de Olga Martín: ¡Otro libro sobre Goya! Pero en este caso hay que apresurarse a advertir a quien de ese modo exprese un temor que no se trata de otro libro en el sentido de otro libro más, y tal vez por añadidura superfluo, sino de –como dirían los franceses- un libro otro; un libro diferente que, por tanto, no es uno más, no es
Leer más →Gracias a su creación artística/pictórica y a sus textos (cartas a su querido amigo Martín Zapater) Goya pudo historizarse antes de morir. Goya escapó de la locura gracias al texto pictórico y escrito. El texto le sujetó y le permitió transmitir, legar su obra escapando de la psicosis y abriendo una brecha fundamental en el arte. Transdujo su dolor, terror y múltiples duelos y los regaló a la humanidad. Nos ha regalado su experiencia vital, su genio, dolor, en una palabra, su Existencia. El ánimo alegre de Goya, cuando le sorprende el desenlace fatal, es como un signo más de la desvinculación que siempre hubo entre los acontecimientos infortunados de su vida y las variaciones de su vitalidad. Las ondulaciones cíclicas
Leer más →Desde MASAM (Malta Salud Mental) estrenamos nueva web. A partir de ahora, nuestra web está adaptada a las últimas tecnologías. Además hemos creado un nuevo diseño, para hacer más fácil la navegación y el uso. Por último, anunciar que iremos sacando pequeños artículos para hablar sobre salud mental, trastornos y todo lo relacionado con los campos de acción de MASAM que pueda ser de utilidad para el visitante. ¡Esperamos que os guste ! La dirección.
Leer más →