¡8 FORMAS GENIALES DE MEJORAR TU AUTOESTIMA!

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos en función de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a nuestra experiencia a lo largo de la vida. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen que seamos capaces de aprovechar nuestro potencial para alcanzar nuestros logros en la vida. Así, las personas con una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos que la vida plantea, mientras que los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y, debido a ello, fracasar. Existen muchas formas de mejorar nuestra autoestima, hoy os explicamos algunas de ellas: Convierte lo negativo en positivo: Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, cuando te sorprendas a ti mismo teniendo algún pensamiento negativo… Modifícalo!

Leer más

¿SABES LO QUE ES EL BINGE DRINKING?

Hoy en día el alcohol sigue siendo la droga legal más consumida en España, de la que más se abusa y la que más problemas personales, laborales, familiares y de salud causa. Como seguramente ya sabréis, el alcohol es una droga depresora del SNC (Sistema Nervioso Central) y su consumo afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente sensaciones de euforia y deshinbición. El uso abusivo y descontrolado de esta sustancia puede traer consigo problemas graves en todo el organismo ya que es una droga devastadora para el cuerpo humano. Se trata de una sustancia tóxica que perjudica casi todo el sistema y  que se relaciona con más de sesenta trastornos distintos con consecuencias tanto a largo plazo como a

Leer más

LOS PELIGROS DE LAS APUESTAS Y JUEGOS ONLINE

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las adicciones sin sustancia. Las adicciones sin sustancia, también conocidas como psicológicas o comportamentales, y las químicas (las drogodependencias clásicas) presentan perfiles clínicos y requieren enfoques terapéuticos similares; en ambas existe tolerancia, dependencia y abstinencia con patrones conductuales problemáticos o desadaptativos Sin embargo, las adicciones sin sustancia pasan más inadvertidas y, normalmente, están más aceptadas socialmente. La ludopatía es la adicción sin sustancia más extendida, de hecho, se trata de la que más se atiende tanto en atención primaria como en consultas de psiquiatría. Además, es la adicción sin sustancia más similar al modelo contextual, social y neurobiológico de las

Leer más

MILLENNIALS vs BABY BOOMERS EN EL TRABAJO

Los millennials y los baby boomers tienen tienen distintas opiniones sobre su vida laboral, sobre cómo debe ser su carrera profesional y qué debe aportarles su trabajo pero, ¿están las empresas preparadas para los millennials? ¿Están listas para asumir algunos cambios culturales? Muchos trabajadores de generaciones anteriores a los Millennials tiene la impresión de que estos son “más vagos”, que “no quieren trabajar”, “no les importa su empresa” o “se dan mucha autoimportancia”. Sin embargo, lo que realmente muestran los millennials es una sensación más profunda de tener muchas ideas nuevas y querer contribuir, así como un deseo de que sus habilidades tecnológicas, su visión nueva y su experiencia sean aprovechadas por sus superiores. Además, aunque efectivamente, muestran menor lealtad

Leer más

USANDO LA REALIDAD VIRTUAL

Desde hace unos años las nuevas tecnologías están abriendo nuevas puertas y posibilidades y llevando así a una revolución en todos los campos pero, ¿cómo se está usando la tecnología para poder ayudar a los pacientes en psicología clínica? Las posibilidades son verdaderamente amplias y van desde las más básicas (como usar teléfonos, ordenadores o tablets con Skype para realizar sesiones de terapia a distancia) a las más complejas, como el uso de la realidad virtual como técnica terapéutica. La realidad virtual es una de las nuevas tecnologías que más interés está despertando ya que lo que consigue es crear un entorno, un escenario en el cual es posible interactuar con objetos y personas de apariencia real, por lo que

Leer más

HACIA LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA

Actualmente, podemos decir que existen tres modelos diferentes de toma de decisiones: Modelo paternalista: el profesional sanitario decide por el paciente, quien se convierte en alguien pasivo en su propio proceso. Decisión informada: el profesional informa sobre todas las opciones posibles, pero no aconseja, es el paciente quien decide. Toma de decisiones compartida: las decisiones se adoptan conjuntamente entre el profesional sanitario y el paciente. Para poder avanzar hacia el modelo de toma de decisiones compartida, el paciente debe poder tener libertad de decisión pero, ¿cuáles son las condiciones para poder considerar que una decisión es realmente autónoma? Debe ser informada, el paciente debe conocer las alternativas, los efectos y los riesgos de cada posible alternativa. Para poder informar adecuadamente

Leer más

TE PROPONEMOS UNA OPERACIÓN BIKINI DIFERENTE!!

Ya estamos en verano, desde hace unas semanas se nota el calor, han empezado a aparecer los shorts, las minifaldas y los crop tops, apetece ir a la playa o a la piscina… Y todo esto lleva a que mucha gente se plantee hacer una operación bikini express. La mayoría de nosotros no estamos completamente conformes con nuestro aspecto físico. Para un segundo y piénsalo, si ahora mismo, con sólo desearlo, pudieras cambiar algo de tu cuerpo, ¿qué cambiarías? En esta época, en la que tanta gente quiere lucir palmito en bañador o bikini, muchos responderán “quitarme esos kilitos de más”. Muchos no le dan demasiada importancia a esos kilos y disfrutarán el verano igualmente, el verdadero problema es que

Leer más

¿CONOCES ESTA FORMA DE TRATAR LAS ALUCINACIONES AUDITIVAS?

En contra de lo que piensa mucha gente, las terapias psicológicas son efectivas y han demostrado ser eficaces para el tratamiento de la esquizofrenia y las alucinaciones. ¿Habéis oído hablar de  la terapia de focalización? Se trata de un procedimiento terapéutico centrado en el tratamiento de las alucinaciones auditivas verbales y su objetivo es reducir la frecuencia de estas alucinaciones auditivas, además de reducir también el malestar que provocan en quienes las escuchan. Consiste en llevar a cabo una exposición gradual a diferentes aspectos de las alucinaciones auditivas. Esta terapia se divide en las siguientes fases: La primera fase de la terapia consiste en una exposición a las características físicas de las voces, como, por ejemplo, el tono de voz, el timbre, etc..

Leer más

ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Estimados/as señores/as: A través de esta nota informativa deseamos informarle de que, con la entrada en vigor de la nueva Normativa Europea en protección de datos (Reglamento UE 2016/679), hemos actualizado nuestras políticas de privacidad, reforzando así su derecho a la privacidad y a la transparencia del uso que hacemos de cualquier información. Nuestra entidad se encuentra plenamente comprometida con la privacidad de los datos personales de los que disponemos para la realización y mantenimiento de la actividad habitual de MASAM y para el normal desarrollo de la relación y comunicación con nuestros pacientes, lectores/as y usuarios/as.

Leer más

PSICOLOGÍA DEL PERDÓN

En el campo de la psicología, no ha habido ningún tipo de publicación científica referente al perdón hasta los años 90; de hecho en España no se encuentran publicaciones sobre esta temática hasta el año 2010. En el artículo “Forgiveness: A Sampling of Research Results”, se define el perdón como un proceso que involucra un cambio en las emociones y actitudes hacia un ofensor y que requiere dejar ir las emociones negativas que se experimenten hacia él. Otra de las definiciones del concepto de perdón con más consenso es la propuesta por el Dr. Robert Enright y su equipo, según lo cuales es “el deseo de abandonar el derecho al resentimiento, al juicio negativo y a la conducta indiferente hacia quien nos ha herido injustamente,

Leer más

FOCUSING

Como destacan desde el Instituto Español de Focusing, el Focusing es un proceso de autoconciencia y curación emocional corporalmente orientado. El Focusing es una terapia humanista que busca encontrar un cambio donde se está dando un bloqueo; para ello pone el foco en el cuerpo y en conectar con lo interno. Así, mediante el focusing se puede establecer contacto con un conocimiento consciente, interno y corporal, es decir, mediante el focusing se toma contacto con la sensación sentida, ya que esta  puede usarse como instrumento para alcanzar metas. La técnica del proceso de Focusing consta de los siguientes pasos: Despejar un espacio. Al comenzar un ejercicio de focusing edebemos preparar nuestra atención para lograr concentrarnos en nuestro “sí mismo”. Por ello, el

Leer más

¿PODEMOS VIVIR SIN MIEDO?

¿No sería maravilloso poder vivir sin miedo? Muchos responderán que sí a esta pregunta, sin embargo el miedo es necesario, necesitamos escucharlo y atenderlo ya que es el mecanismo que nos advierte del peligro. Lo que no podemos hacer es dejar que nos domine y nos paralice. Es muy importante diferenciar entre el miedo adaptativo  y el desadaptativo: El miedo adaptativo es aquel que se adecua al estímulo, es decir, es un miedo proporcional a la situación que vivimos, y no nos incapacita para responder sino que nos prepara para la acción. El miedo desadaptativo en cambio es el que no se adecua al estímulo y nos hace perder el control de la conducta. El miedo en realidad no es más que una

Leer más

¿CUÁL ES LA PREVALENCIA DEL WORKAHOLISM?

Los datos epidemiológicos que existen sobre la adicción al trabajo son parciales y con poco apoyo empírico. Según Machlowitz (1985) aproximadamente el 5% de la población americana sufre workaholism. Doerfler y Kammer (1986) encontraron que en las profesiones liberales (médicos psicólogos y abogados) se alcanza el 23% y Kanai, Wakabayashi y Fling (1996) encontraron una tasa del 21% en Japón. En cuanto a las diferencias en función del sexo los datos son confusos y difieren mucho según la muestra, el contexto laboral y el instrumento de medida utilizado; se ha encontrado que la adicción al trabajo se da más entre los hombres, pero esta diferencia se reduce en profesionales jóvenes por lo que podría ser explicada por el hecho de

Leer más

¿QUÉ PUEDE HACER LA RISA POR TU SALUD?

Se conoce como risoterapia a la técnica psicoterapéutica que busca producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia en sí misma, ya que no cura por sí sola enfermedades, pero puede lograr efectos muy positivos en combinación con la terapia. Desde la risoterapia es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida. Nuestra sociedad, en cambio, enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de si mismos, de su entorno y de sus posibilidades. BENEFICIOS DE LA RISA: Cuando

Leer más