El 25 de noviembre se celebro el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se trata de un problema grave y generalizado en todo el mundo. Se manifiesta de diversas formas, incluyendo la violencia doméstica, el acoso sexual, la trata de personas con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina, entre otros. Esta violencia tiene consecuencias físicas, emocionales y sociales significativas para las mujeres afectadas. Organizaciones internacionales, gobiernos y activistas han estado trabajando para abordar este problema y crear conciencia sobre la importancia de eliminar la violencia de género. A lo largo de los años, se han implementado leyes y políticas en muchos países para proteger a las mujeres y castigar a los perpetradores. Sin
Leer más →El Efecto Pigmalión se refiere a la idea de que las expectativas que una persona tiene sobre otra pueden influir positiva o negativamente en el rendimiento de esa persona. Este fenómeno se basa en la historia de Pigmalión, un personaje de la mitología griega. La historia más conocida sobre Pigmalión es la de un escultor que se enamora de su propia estatua, Galatea. En respuesta a su deseo apasionado, Afrodita, la diosa del amor, da vida a la estatua. En el contexto psicológico y educativo, el Efecto Pigmalión se ha estudiado principalmente en relación con las expectativas de los profesores hacia sus estudiantes. La teoría es que si un profesor espera que un estudiante tenga un rendimiento alto, es probable
Leer más →El pasado 2 de noviembre se celebro el Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso Escolar. Desde el año 2013, el primer jueves de dicho mes se celebra este día con el fin de concienciar y sensibilizar sobre este problema. El acoso escolar, también conocido como bullying, se refiere a un comportamiento repetitivo y perjudicial dirigido hacia un estudiante o un grupo de estudiantes por parte de uno o más compañeros. Este comportamiento puede ser físico, verbal o psicológico, y puede ocurrir en persona o a través de medios electrónicos, conocido como ciberacoso. Algunas formas comunes de acoso escolar incluyen: Acoso verbal: Insultos, burlas, apodos ofensivos o comentarios despectivos. Acoso social: Exclusión, difamación, difusión de rumores o la manipulación de
Leer más →La anhedonia es un término utilizado en psicología y psiquiatría para describir la incapacidad de experimentar placer o disfrute en actividades que normalmente serían gratificantes. Es un síntoma común en varios trastornos psicológicos, en particular en la depresión mayor, pero también puede estar presente en trastornos de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno esquizofrénico y otros trastornos del estado de ánimo y de la conducta. Síntomas de la anhedonia: Falta de interés o disfrute: Las personas con anhedonia pueden perder interés en actividades que antes les resultaban placenteras, como hobbies, relaciones sociales, comida o sexo. Apatía: Pueden mostrar una falta de motivación para realizar actividades cotidianas y experimentar una sensación general de indiferencia. Dificultades emocionales: Pueden tener dificultades para experimentar
Leer más →El 21 de septiembre, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), las Federaciones y Asociaciones miembros, y las 200.000 familias a las que representamos, conmemoramos el DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994. La enfermedad de Alzheimer una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a las funciones cognitivas, como la memoria, el pensamiento y el comportamiento. La psicología desempeña un papel fundamental en varios aspectos relacionados con dicha afectación: Diagnóstico y evaluación: Los psicólogos clínicos y neuropsicólogos son profesionales que pueden realizar evaluaciones cognitivas para diagnosticar el Alzheimer y determinar su gravedad. Utilizan pruebas neuropsicológicas y entrevistas para evaluar el funcionamiento cognitivo de la persona y
Leer más →La violencia filio-parental y la alta conflictividad son dos fenómenos relacionados pero distintos que se producen en el ámbito familiar. A continuación se proporciona una breve descripción de cada uno de ellos: Violencia Filio-Parental: También conocida como maltrato o agresión de hijos hacia padres, es un tipo de violencia familiar en el que los hijos ejercen violencia física, verbal o psicológica hacia sus padres o tutores legales. Puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo insultos, amenazas, agresiones físicas, destrucción de propiedades, robo, entre otros comportamientos abusivos. Las causas pueden ser complejas e incluyen factores familiares, sociales y psicológicos. Pueden estar relacionadas con problemas de comunicación, desobediencia, problemas de conducta o problemas emocionales de los hijos. La violencia filio-parental puede tener efectos
Leer más →La salud mental de una persona puede verse afectada por una variedad de factores laborales. Estos factores pueden tener un impacto significativo en el bienestar psicológico y emocional de los trabajadores. Algunos de los factores laborales que pueden influir en la salud mental incluyen: Carga de trabajo excesiva: Tener una carga de trabajo abrumadora, con plazos ajustados y una gran cantidad de tareas, puede generar estrés crónico y agotamiento, lo que puede contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Ambiente de trabajo tóxico: Un ambiente de trabajo en el que prevalece el acoso, el bullying, la discriminación o la falta de apoyo puede ser perjudicial para la salud mental de los empleados. Un ambiente negativo
Leer más →El Día Mundial de la Salud Mental Materna se celebra todos los años el primer miércoles de mayo. La salud materna se refiere al estado de bienestar físico, mental y social de las mujeres durante el embarazo, el parto y el período posparto. Es un componente fundamental de la salud global de una sociedad y un indicador clave del desarrollo humano. La salud materna abarca una serie de aspectos, incluyendo: Cuidado prenatal: Garantizar que las mujeres reciban atención médica adecuada durante el embarazo, lo que incluye exámenes regulares, pruebas de diagnóstico y consejería sobre la salud materna y fetal. Atención durante el parto: Asegurar que las mujeres tengan acceso a servicios de atención médica seguros y de calidad durante el proceso
Leer más →Normalmente, se tiende a pensar que la soledad es el sentimiento causado cuando una persona no tiene compañía, pero la realidad es muy diferente. Muchas veces, las personas experimentan dicho sentimiento incluso cuando están acompañados. El Observatorio de Soledad No Deseada SoledadES menciona que en España afecta a 4.849.900 personas en España, el 11,6% de la población. De hecho, nuestro país es uno de los dos países del mundo en los que se espera un mayor crecimiento del porcentaje de Soledad, duplicándose en 2050. Asimismo, añaden que el 70% son mujeres y el 43% son sujetos con más de 65 años. Pero se ha observado recientemente, que el grupo de jóvenes esta siendo cada vez más vulnerable a la soledad.
Leer más →Efectos psicológicos de la pandemia en menores entre 3 y 11 años Durante la pandemia del COVID-19 se tomado medidas preventivas en todo el mundo destacando el confinamiento, el distanciamiento social y los diferentes tipos de cuarentenas. Por este motivo, se han llevado a cabo numerosas investigaciones para ahondar en los efectos que ha podido tener dicha situación en la salud psicológica de los menores. Hay discrepancias en los estudios encontrados debido a que, mientras que unos han hallado que ha tenido efectos negativos, otros han encontrado que también ha tenido consecuencias positivas en lo que respecta a la salud mental. Por ende, Marta Giménez-Dasi, Laura Quintanilla y Teresa Simón López, investigadoras pertenecientes a uno de los equipos de investigadores
Leer más →El estrés es un mecanismo formado por un conjunto de reacciones fisiológicas que se manifiestan cuando un sujeto padece un estado de tensión nervioso como consecuencia de situaciones que se pueden dar en los diferentes ámbitos de la vida de una persona. Existen varios tipos de estrés: Estrés normal: es una respuesta fisiológica natural y necesaria para la supervivencia que se produce en nuestro organismo ante determinadas situaciones. Es adaptativo debido a que nos puede ayudar a afrontar y superar situaciones difíciles. Estrés patológico: se relacionan cuando se manifiesta de manera intensa y cronificada por largos periodos de tiempo, pudiendo ocasionar efectos como dolores de cabeza, fatiga, malestar estomacal, tensión o dolor muscular…. Uno de los ámbitos donde más estrés
Leer más →Actualmente, una de las conductas que más efectos está teniendo en la salud de la población es el tabaquismo. Fumar un cigarrillo significa exponerse a diferentes sustancias nocivas para la salud y al riesgo de desarrollar una dependencia. Dicha práctica puede comenzar desde una edad temprana y perdurar el resto de la vida. Se ha observado que tiene consecuencias negativas para la salud como problemas respiratorios y cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto entre otros. Por ende, el Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado la actualización de
Leer más →En el mes de enero de 2023 se anuncio, que otro año más, se había batido el récord en España de suicidios con 4.003 muertes. La muerte por suicidio es siempre un suceso trágico, y puede desencadenar una serie de emociones complicadas y confusas. Numerosos especialistas de la salud ,como por ejemplo psicólogos y psiquiatras, recuerdan que el abordaje que se hace de la salud mental en nuestro país se queda corto y que la relación entre esta y los suicidios nos esta llevando a cifran realmente alarmantes. La Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) ofrece una serie de recomendaciones con la finalidad de lidiar con la pérdida de un ser querido. Cuando un amigo o ser querido muere
Leer más →El pasado mes de mayo, la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, acordó aprobar con modificaciones una Proposición no de Ley sobre medidas para la lucha contra la anorexia y la bulimia, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos en septiembre de 2016. Se presentó su Proposición No de Ley que, tras su debate, quedó aprobada con un texto transaccional como se recoge a continuación: 1. Llevar a cabo las medidas legales oportunas para que toda publicidad en la que aparezcan personas cuyas características hayan sido modificadas mediante técnicas digitales, total o parcialmente, señale de manera explícita, en el mismo anuncio, que se ha producido dicha modificación de manera que sea perfectamente visible por los potenciales compradores y/o usuarios del producto. 2.
Leer más →Se denomina nomofobia o no mobile phobia a la angustia originada por no tener acceso al teléfono móvil, que puede tener diversas consecuencias en los individuos desde una sutil sensación de incomodidad hasta un ataque grave de ansiedad (Giménez y Zirpoli, 2015) lo que a su vez lleva al desarrollo de conductas altamente dependientes, cuya utilización puede desarrollar problemas de comunicación en el entorno social, familiar, laboral o académico (Dorantes et al., 2016). La conexión con otras personas consiste establecer un vínculo; esto es, una relación entre personas en todos los sentidos -manera verbal y gestual-. Sin embargo, estar conectado a una red social es algo muy diferente ya que, de esta manera, no se puede visualizar la consecuencia del
Leer más →