La violencia filio-parental y la alta conflictividad son dos fenómenos relacionados pero distintos que se producen en el ámbito familiar. A continuación se proporciona una breve descripción de cada uno de ellos:
- Violencia Filio-Parental:
- También conocida como maltrato o agresión de hijos hacia padres, es un tipo de violencia familiar en el que los hijos ejercen violencia física, verbal o psicológica hacia sus padres o tutores legales.
- Puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo insultos, amenazas, agresiones físicas, destrucción de propiedades, robo, entre otros comportamientos abusivos.
- Las causas pueden ser complejas e incluyen factores familiares, sociales y psicológicos. Pueden estar relacionadas con problemas de comunicación, desobediencia, problemas de conducta o problemas emocionales de los hijos.
- La violencia filio-parental puede tener efectos perjudiciales graves en la familia y requiere atención profesional para su prevención y tratamiento.
- Alta Conflictividad Familiar:
- La alta conflictividad en el ámbito familiar se refiere a la presencia constante y excesiva de conflictos, tensiones y disputas entre los miembros de una familia, incluyendo padres, hijos y otros parientes.
- Estos conflictos pueden manifestarse de diversas maneras, como discusiones frecuentes, falta de comunicación efectiva, desacuerdos persistentes y hostilidad emocional.
- A menudo, la alta conflictividad puede ser perjudicial para la salud emocional y mental de todos los involucrados y puede afectar negativamente las relaciones familiares y la calidad de vida en el hogar.
- Para abordar la alta conflictividad familiar, a menudo se recomienda la terapia familiar u otros enfoques terapéuticos que ayuden a mejorar la comunicación y a resolver los conflictos de manera constructiva.
Es importante destacar que tanto la violencia filio-parental como la alta conflictividad familiar son situaciones problemáticas que requieren atención y apoyo. Los profesionales de la salud mental, trabajadores sociales y consejeros familiares pueden desempeñar un papel crucial en la identificación y tratamiento de estos problemas para ayudar a las familias a mejorar su dinámica y bienestar. Además, la prevención y la promoción de la comunicación y relaciones saludables en la familia son esenciales para evitar que estos problemas se desarrollen o se intensifiquen.
Dra. Olga Martin Díaz Dña. Esther Rosado Luna
olgamartindiaz@gmail.com esther.rosado.luna@gmail.com; Col- N-01758
MASAM
Olga Martín Díaz
Col-M-12996
Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Psicóloga Forense y Criminóloga, Máster en Psicoterapia
Especialista europeo en Psicoterapia Europsy
Profesora del Máster General Sanitario de Psicología
en TCA, UNAV, Pamplona
Deja un comentario